En el video se puede observar muchas de las dificultades que
se presentan a lo largo de la vida, pero la vida es dura y no debemos rendirnos
ante las adversidades que se presenten, podemos vivir dos dolores, el dolor que
sufriremos en el camino al éxito o el dolor del arrepentimiento por no haber
luchado por nuestros sueños, a muchos de los personajes importantes les han
cerrado las puertas pero fueron perseverantes y llegaron al éxito, si algo malo
nos sucede
Prepolectronico
MODULO 6 ACTIVIDAD INDIVIDUAL
SÍNTESIS DEL VÍDEO "TU ELIGES VIVIR EN EL SUELO O DESPEGAR"
aveces las personas se dejan llevar por lo que los demás dicen, oprimiendo sus sueños y convenciéndose de que no pueden lograr lo que quieren, imponiendo esquemas que la sociedad nos transmiten indirectamente todos tenemos un don un regalo especial que nos fue dado, la mejor decisión que podemos tomar es luchar por lo que queremos dándolo todo nuestro esfuerzo y si las cosas no salen como lo planeamos cambiar la estrategia pero nunca cambiar la meta porque si tu haces lo que te gusta entonces el resto de tu vida no te aburrirás de lo que escogiste porque eso es lo que te apasiona, todo eso maravilloso que podemos hacer.no dejarnos vencer por eso que vive en tu cabeza que cada vez cruza por tu mente un “no puedo”, “me voy a dar por vencido”, él tiene la oportunidad de robarte tus sueño y todo lo que te mantiene vivo y feliz, solo a ese ladrón de sueños es a quien tenemos que tenerle miedo porque es capaz de robarse lo único que te mantiene de pie. Generalmente las personas al momento de morir de lo único que se arrepienten es de lo que no hicieron en su vida, de no haberse arriesgado y tomar lo que querían, sin embargo nosotros estamos vivos y tenemos esa oportunidad de arriesgarnos ha hacerlo no quedarnos con las ganas de saber que pasaría lanzarnos vivir atrevernos ya que si de nuestros éxitos disfrutamos vamos a aprender de nuestros errores
Universidad y Buen Vivir
MODULO DEL BUEN VIVIR
Sociedad del Conocimiento
Es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de esta manera la sociedad tiene grandes ventajas para que incursionen en el campo del conocimiento ya que la tecnología y el Internet a pesar de ser un arma de doble filo se la puede utilizar de manera que ayude a aumentar el conocimiento en las sociedad.
Analizar el articulo titulado ¿Como transformar información en conocimiento?
La información se puede transformar en conocimiento mediante unas técnicas que cada persona realiza por su cuenta ya que no existe una guía única para ello, en estos casos nuestra información se puede transformarse en conocimiento cuando tomamos un texto y repasamos sobre él.
Realizar una entrevista
- ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
- ¿Cómo se impulsa este tipo de sociedad desde las universidades?
- ¿Qué son y cómo se fomentan las comunidades de aprendizaje?
Entrevista realizada al Ing. Santiago Sandoval
Nuestra conclusión
es que al realizar las entrevistas nosotros nos dimos cuenta la facilidad que
el siglo XIX nos permite tener para aumentar nuestro conocimiento de esta
manera nosotros podemos tener una cultura de aprendizaje muy buena, aunque
actualmente no hay una técnica que nos permita desarrollar mejor nuestro conocimiento,
pero el hecho de tener la predisposición y ganas de aprendizaje hace que una
persona pueda superarse
ACTIVIDAD INDIVIDUAL - MODULO 6
Nombre: Paúl Romero
Síntesis "tú eliges vivir en el suelo o despegar"
Los sueños no son más que metas que nos planteamos y que las queremos alcanzar, los sueños son aquellos que nos atrapan y la pregunta es si los vamos a seguir o los dejamos escapar. Nuestro objetivo es alcanzarlos pero siempre existe la duda de si lo lograremos o simplemente no queremos esforzarnos por luchar por nuestros sueños, la duda que existe en nosotros puede llevarnos a tomar buenas decisiones pero así mismo podemos tomar muy malas decisiones que podrían cambiar para siempre nuestra vida, pero son experiencias que llegan a tu vida y te enseñan a no volver a tomar aquellas decisiones. Por eso la vida que tenemos hay que saberla aprovecharla así como las oportunidades que se nos presenten y siempre escoger las mejores decisiones para llegar a cumplir nuestras expectativas.
Nombre: Paúl Romero
Síntesis "tú eliges vivir en el suelo o despegar"
Los sueños no son más que metas que nos planteamos y que las queremos alcanzar, los sueños son aquellos que nos atrapan y la pregunta es si los vamos a seguir o los dejamos escapar. Nuestro objetivo es alcanzarlos pero siempre existe la duda de si lo lograremos o simplemente no queremos esforzarnos por luchar por nuestros sueños, la duda que existe en nosotros puede llevarnos a tomar buenas decisiones pero así mismo podemos tomar muy malas decisiones que podrían cambiar para siempre nuestra vida, pero son experiencias que llegan a tu vida y te enseñan a no volver a tomar aquellas decisiones. Por eso la vida que tenemos hay que saberla aprovecharla así como las oportunidades que se nos presenten y siempre escoger las mejores decisiones para llegar a cumplir nuestras expectativas.
MODULO 7
MÓDULO 7
Se dispone de un depósito de agua, del que se ha
destinado su 40 % para fines de confort doméstico (ducha, lavabos, lavadora,
lava platos), 20 litros para consumo (comida y bebida), 20 % para regadío del
jardín, se emplearon 100 litros para lavar el vehículo. Y además se emplearon
30 litros para bañar a la mascota de la casa. Si al final del día se dispone
aún del 20 % de la capacidad del reservorio. ¿Cuál es la capacidad total del
mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la próxima recarga?
Identificamos las variables
involucradas:
Variable
|
Característica
|
Depósito de agua Lleno
|
Lleno
|
Destinado a confort
doméstico
|
40%
|
Destinado al consumo
|
20 l
|
Destinado a regadío del
jardín
|
20%
|
Destinado a lavar el
vehículo
|
100 l
|
Destinado a bañar a la
mascota
|
30 l
|
Remanente al final del día
|
20%
|
Sumamos los porcentajes
Variable
|
Característica
|
Destinado a confort
doméstico
|
40%
|
Destinado a regadío del
jardín
|
20%
|
Remanente al final del día
|
20%
|
Total de
porcentajes
|
75%
|
Sumamos los litros conocidos y
utilizados
Variable
|
Característica
|
Destinado al consumo
|
20 l
|
Destinado a lavar el
vehículo
|
100 l
|
Destinado a bañar a la
mascota
|
30 l
|
Total de
litros empleados
|
200 l
|
Aplicamos entonces la posible
estrategia de solución:
Los porcentajes expresados en el problema muestran que
se ha considerado el 75 % de la capacidad total del reservorio que
originalmente estaba lleno. Por lo tanto el 25 % restante lo va a constituir se
gasto conocido y expresado en litros; en este caso 200 l.
Ahora:
El 100 % de un todo está constituido por cuatro partes
de 25 % cada una:
25 %
|
25 %
|
25 %
|
25 %
|
Pero conocemos ya la equivalencia del 25 % del
reservorio que son 200 l.
200 l
|
200 l
|
200 l
|
200 l
|
De tal manera que sumando las 4 partes de 200 l cada
una, obtenemos la capacidad total del reservorio, es decir 800 l.
Para responder a la segunda pregunta:
El problema indica que existe un remanente del 20 %.
Si dividimos un todo de 100 % en partes equivalentes
al 20 %. Se tiene entonces la siguiente:
20 %
|
20 %
|
20 %
|
20 %
|
La totalidad se ha dividido en cinco partes y cada una
de ellas equivale al 20 %
Por el proceso anterior, llegamos a la conclusión de
que el total equivale a 800l.
Entonces dividiendo este total en 5 partes iguales:
800 l. /5 = 120 l.
Comprobando:
120 l
|
120 l
|
120 l
|
120 l
|
Cuya suma nos da como resultado un total de 800 l.
Que constituye el total disponible en el reservorio.
1. La medida de una jirafa se divide de la siguiente forma la cabeza mide 10
cm el tronco y las patas 1m 80 cm , y el cuello dos veces el tronco y las patas
y 5 veces el cuello ¿Cuánto mide el cuello?
X = 10 cm
Y + Z = 1m 80 cm = 180cm
Cuello = 2 ( Y + Z ) = 360 cm
C = 5Cuello = 1800 cm = 18 m
R: El cuello de la jirafa mide 18 metros.
2. El precio de un producto sin
descuento es $ 841 y con el descuento me han cobrado $ 725 ¿Qué porcentaje de
descuento me han aplicado?
$ 841 es el
100%
$ 725 es el precio
$ 841 – $ 725 =
$ 116
X = 116 * 100% / 841
X = 13.5 %
Suscribirse a:
Entradas (Atom)